Filtro
Cuando la menstruación llega definitivamente a su fin, se entra en la menopausia. Significa que terminó la vida fértil femenina. Esta etapa se caracteriza por síntomas como ánimo inestable, alteraciones del metabolismo, sofocos y otros, todos controlables con un estilo de vida saludable y algunos productos naturales como las isoflavonas o la cemicífuga.
Flavia Nocta 30 cápsulas es un complemento alimenticio con isoflavonas de soja, melatonina, vitaminas, minerales y alfa- linolénico.
Complemento alimenticio a base de isoflavonas de soja, extractos de lúpulo, salvia y vitaminas. Ayuda a contrarrestar los síntomas de la menopausia.
Ymea Silueta es un producto natural que te ayuda a afrontar los síntomas de la menopausia y a mantener la figura gracias a su acción doble única.
Complemento alimenticio con L-triptófano, Gaba, magnesio y vitamina B6
NOVEDAD: Salvia Neo: Cada cápsula contiene más de 300 microgránulos neo que liberan las sustancias activas de manera controlada proporcionando una mayor eficacia, biodisponibilidad y comodidad ya que se reduce el número de tomas hasta 1 ó 2 cápsulas al día.
Flavia Plus 30 cápsulas contiene isoflavonas de soja, calcio, vitaminas D y K, vitaminas B6, B9, B12 y ácido alfa-linolénico
Ymea Día: Está indicado en caso de sofocos e irritabilidad. Ayuda a regular la actividad hormonal. Ymea Noche: Ayuda a conciliar y a mantener el sueño. Indicado en caso de sudoraciones nocturnas.
DonnaPlus + Cimicífuga complemento alimenticio. Plantas utilizadas en caso de síntomas de la menopausia, tales como sofocos e irritabilidad.
Serelys 60 comprimidos reduce los sofocos y otros síntomas de la menopausia como transtornos del sueño, irritabilidad,...
DonnaPlus + Menopausia complemento alimenticio a base de isoflavonas de soja, aceite de onagra y extractos de plantas.
Alivio de los síntomas de la menopausia como sofocos o sudoraciones nocturnas.
La menopausia es el fin de la menstruación. Es el inicio de la etapa en la que la vida fértil de la mujer termina; a la fase se le conoce como climaterio. Ocurre entre los 48 y 54 años, tránsito en el que se pierde la función ovárica y baja la producción de estrógenos y progesterona.
Su llegada se divide en tres partes. La primera es la premenopausia, lo que se refiere a la etapa reproductiva; la segunda es la perimenopausia, cuando se manifiestan los efectos clínicos y endocrinológicos que acercan a la menopausia; suele prolongarse hasta un año después que comienza la menopausia. La postmenopausia es desde la última regla hacia adelante.
El proceso en general es muy influenciado por el estilo de vida que lleve la mujer, pues mientras más saludable sea más tarde comenzarán los cambios.
Factores que adelantan la menopausia
Hay casos en los que a los 40 años la menopausia toca la puerta, se le conoce como precoz y corre por la disminución de actividad de los ovarios, posiblemente como consecuencia de una intervención quirúrgica o el sometimiento a radio o quimioterapias, así como la herencia genética. Aparte, ¿cuáles son esos factores que aceleran el fin de la vida fértil en una mujer?