Filtro
Lo concerniente a trastornos de la alimentación y nutrición del ser humano, se conoce como dietética. Esta rama de la medicina evalúa qué tan conveniente son las dietas y plantea recomendaciones convenientes para mejorarlas, atendiendo siempre a fines terapéuticos.
La dietética cuida la alimentación, de manera que el organismo procese correctamente las comidas. También estudia enfermedades vinculadas a la mala nutrición: diabetes, hipertensión, obesidad, por mencionar algunas.
Imunoglukan frenaturkids 5 dias. Para la inmunidad y vías respiratorias.
Jarabe Protect con Própolis, jalea real y vitamina C. Un complemento ideal para evitar los resfriados durante el invierno.
XLS kilo control 30 comprimidos. Tomar después de comidas pesadas.
XLS kilo control para tomar después de las comidas pesadas.
Supradyn Activo Gummies es un complemento vitamínico para dultos que ayuda a activar y a mantener tu energía interior.
Pure vitamina C 90 cápsulas. Apto para vegetarianos, sin gluten
Pure Fórmula embarazo 60 cápsulas También para preconcepción y lactancia. Sin gluten
Apoyo para disminuir el cansancio y la fatiga, Ayuda a mantener un metabolismo energético normal y Contribuye a una función psicológica normal.
Proporciona un aporte extra de coenzima para aquellas situaciones en las que la síntesis del propio organismo no es suficiente
Contribuye a la formación de células sanguíneas y a reducir el cansancio y la fatiga.
Contribuye en el mantenimiento normal de los tejidos conectivos por su contenido en manganeso y cobre
Ayuda a mantener el funcionamiento del sistema inmunitario durante y después del ejercicio físico.
Protege frente al daño oxidativo y apoya al sistema inmunitario.
Fórmula diseñada para ayudar a disminuir el cansancio y la fatiga y mantener un rendimiento mental normal.
Fórmula diseñada para disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y contribuir a un descanso tranquilo
La dietética se encarga de estudiar regímenes de alimentación que beneficien la salud. Se corresponde con alimentos y requerimientos nutricionales. A través de ella se fijan las raciones o dietas que favorecerán a una persona y dependerá de un especialista determinar cuál es el plan conveniente, así como verificar que se cumpla.
Es mediante la dietética que precisamos una nutrición adecuada; esto quiere decir que no comemos por comer sino que prestamos más atención a las cantidades diarias, a la variedad que se requiere para conseguir nutrientes yal equilibrio entre los componentes de lo que consumimos.
Se apoya en productos que permiten mantener el peso adecuado, por lo que no todo está asociado estrictamente al ejercicio.
Por ejemplo, los saciantes para lograr la sensación de estómago lleno y satisfacción que impida las picadas entre comidas; los suplementos alimenticios que complementan las dietas; los drenantes para expulsar el líquido retenido y desintoxicar el cuerpo; las infusiones que colaboran en el mantenimiento de los niveles de colesterol, etc.
A través de la dietética se aprende el valor energético de cada nutriente y las calorías que cada quien puede consumir; se estudian los hábitos alimenticios para saber cuáles son los que se acoplan mejor a tu estilo de vida, a fin de luego hacer los ajustes convenientes.
Es una forma de crear una guía de nutrición y de entender cuáles son los procesos que se llevan a cabo por dentro para que el organismo absorba, asimile y transforme los minerales y vitaminas que necesita.
La creación de horarios, selección de complementos, selección de alimentos y seguimiento a los aportes, son asuntos de la dietética.
Un buen manejo de este tema ayudará a la prevención de enfermedades o a tratar de forma correcta las que ya se padecen.
La dietética y la alimentación son conceptos que no se pueden desligar, pues el primero nos enseña qué es lo que necesitamos del segundo para que nuestro sistema inmunológico funcione correctamente.
Es en los alimentos que está todo lo que la dietética necesita. Sin embargo, algunos complementos alimenticios aportan lo que requiere el organismo, pues tiene su base en los componentes naturales.
Quiere decir que, por ejemplo, puedo darle a mi cuerpo alimentos pertenecientes al grupo farináceos o consumirlos en algún comprimido o suplemento. Estas comidas poseen alto hidrato de carbono y son la base de una buena nutrición. Los cereales y legumbres destacan entre ellas.
No pueden faltar las frutas y verduras porque son una fuente de agua, fibra, minerales y vitaminas. En jugo o crudas, las primeras resultan ideales. Las segundas deben pelarse muy finas para que sean más nutritivas.
En cuanto a los lácteos, la dietética los presenta como productos para fortalecer los huesos, aportar proteínas, mejorar la visión e incluso prevenir enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, del grupo de las carnes, huevos, pescados y sustitutos, resalta su valor nutritivo al ser proteínas por excelencia.
Las grasas o aceites de girasol y oliva, entran en la lista de los alimentos que se sugieren en la dietética.
Para que el plan que se arme a través de la dietética sea el más factible, es sugerido no dejar de lado los suplementos. Con estos además de cubrir las deficiencias por falta de nutrientes, se tratan diversas enfermedades.
Si bien la mejor vía de tomar vitaminas es de forma natural, es decir, por alimentos, la combinación de todas las que necesitamos también se halla en los multivitamínicos o complementos que ayuden a la mejor absorción de nutrientes y colabore con la buena digestión.
Definitivamente, conocer todo lo que abarca la dietética es manejar información de primera sobre lo que necesita nuestro organismo.